Ingeniería en Industrias Alimentarias

• Reglamentos, Lineamientos y Normas

P.E. de la Ing. en Industrias Alimentarias

Misión:

Formar profesionistas líderes, competitivos y con sentido humano en el área de la ingeniería en industrias alimentarias, con alta colocación en el mercado laboral, comprometidos con su entorno, para contribuir al desarrollo regional y nacional.


Visión:

Proporcionar un programa educativo de calidad con reconocimiento nacional e internacional en el área de la ingeniería en industrias alimentarias, que contribuya a la investigación y desarrollo de conocimiento científico y tecnológico a través de la formación y consolidación de cuerpos académicos, vinculado con el sector industrial.


Objetivo General:

Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.


Objetivos Educacionales:

1.- El ingeniero en industrias alimentarias se desempeña con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos, actitudes y aptitudes éticas; en el diseño, administración, control e innovación de sistemas de producción, inocuidad y seguridad en la industria alimentaria, orientados de manera sustentable e integral en el ámbito regional, nacional e internacional.

2.- El ingeniero en industrias alimentarias desarrolla investigación básica o aplicada a las tecnologías tradicionales y emergentes de conservación, diseño y mejora en alimentos funcionales, nutritivos y nutracéuticos.

3.- El ingeniero e industrias alimentarias emprende, ejecuta y evalúa planes de negocios, consultoría, y peritajes orientados a la creación de empresas, a través de estrategias para atender nichos de mercado mediante la comercialización y logística de distribución de alimentos.


Atributos de Egreso:

1.- Evalúa sistemas de producción para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria, considerando aspectos de factibilidad y sustentabilidad.

2. Aplica e innova técnicas tradicionales y emergentes para la conservación de los alimentos.

3.- Selecciona empaques para preservar y comercializar alimentos.

4.- Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones para asegurar la inocuidad y calidad en la industria alimentaria.

5.- Aplica herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la industria alimentaria.

6.- Conoce sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional en la industria alimentaria.

7.- Aplica métodos de análisis para la estandarización de procesos y caracterización de productos en la industria alimentaria. 8.- Transfiere tecnologías para la transformación de alimentos.

9.- Desarrolla nuevos productos para incrementar su valor agregado en la industria alimentaria.

10.- Desarrolla tecnologías para el aprovechamiento de subproductos alimentarios.

11.- Desarrolla proyectos para la creación de empresas de alimentos.

12.- Diseña e imparte cursos de capacitación referentes a tópicos de la industria alimentaria en general.

13.- Desarrolla habilidades de liderazgo, emprendedora, trabajo ínter- y multidisciplinario, comunicación oral y escrita para el desempeño profesional.

14.- Conoce y aplica un segundo idioma para el desarrollo de su profesión.

Mtro. David Rampirez Álvarado (Egresado)

Ing. Juan Carlos Álvarez Magaña (Egresado)

MC. Fidel Rodríguez (Egresado)

Ing. María Guadalupe Torres (Egresada)

Jessica Roa Ramos (Alumna)

Perfil de ingreso:

Gusto por la constitución de alimentos y motivación en áreas de las ciencias básicas como la física, quimica y matemáticas; así como interés en aspectos de la producción alimenticia, la organización y la elaboración de proyectos.

Atributos de ingreso:

• Diseñar, crear, aplicar, optimizar, analizar y evaluar, los sistemas de producción industrial de alimentos.
• Crear y utilizar tecnología sustentable en la industria alimentaria, reduciendo el impacto ambiental.
• Desarrollar y aplicar las técnicas tradicionales, emergentes y procedimientos microbiológicos para la conservación de los alimentos, de acuerdo a sus propiedades funcionales.
• Valorar los materiales para el diseño del empaque y embalaje de acuerdo a las condiciones de procesamiento y características físicas y químicas de los alimentos.
• Inspeccionar, evaluar y controlar la inocuidad en alimentos, equipo e instalaciones de proceso conservando la calidad, seguridad y trazabilidad de los mismos.
• Analizar, desarrollar, emprender y evaluar productos innovadores con atributos nutritivos, funcionales y nutracéuticos.
• Emprender, formular, ejecutar y evaluar planes de negocios; consultoría, y peritajes orientados a la creación de empresas.

Justificación:

La industria alimentaria ha tenido un constante cambio en México, tanto en su diversificación como en su desarrollo tecnológico. Esta transformación ha obedecido a la necesidad de satisfacer la demanda de alimentos nutritivos, higiénicos, sanos y libres de productos tóxicos, tal como son demandados por los mercados nacionales e internacionales. Ante esta globalización del mercado, es necesaria la preparación de profesionales especializados en el campo de los alimentos, que posean los conocimientos científicos, tecnológicos y administrativos, requeridos para crear nuevas industrias y/o atender las ya existentes.

Ámbito Educacional:

1.- Conocimiento y desarrollo de sistemas de producción e innovación, en la Industria Alimentaria con enfoque sustentable.

2.- Aplicación y desarrollo de técnicas de conservación de alimentos así como de la calidad e inocuidad en el procesamiento de los mismos.

3.- Capacidad para emprender, ejecutar y evaluar planes de negocios con liderazgo.

Plan de Estudios

Retícula de IIAL-2010-219

Estructura

MEC. Ana Laura Reyes Robles
Course Staff Image #1

Jefatura del P.E. de la Ingeniería en Industrias Alimentarias


Servicios adicionales de atención
MeLGIE. María Mónica Ávalos García
Course Staff Image #1

UPAVAE
Unidad de Prevención y Atención de la Violencia en el Ámbito Escolar


Carretera Puruándiro – Galeana Km. 4.3, C.P 58532. Mpio. De Puruándiro Michoacán.
Tel: (438) 38 3 27 32, (438) 10 80 142, e-mail: tecpuruandiro@gmail.com